Sobre Jira
Jira es la herramienta de desarrollo de software número 1 utilizada por los equipos ágiles. Millones eligen Jira para planificar y construir grandes productos. ¡Pruébalo gratis!
It’s ease of use to set up different help desks or ticket requests was fairly easy. Each help desk can be unique to the department it serves.
I dislike both how it's hard for me to use and how it's hard for others to use - I run into instances of people misunderstanding the software all the time, which creates mistakes and wasted time.
Filtrar opiniones (13.244)
Uso
Ordenar por
Filtrar opiniones (13.244)

Jakob
Functional and Effective but not Pretty
Geraldine
Indispensable para los proyectos agiles
Comentarios: desde mi rol de Tester me permite agilizar varias tareas que es lo que se busca hoy en día pues la mayoría de empresas implementa metodología de trabajo ágil, con jira creo los planes de ciclos de pruebas, importo los casos de prueba en formato Excel, ejecuto desde jira y el mismo me da el porcentaje de cómo va dicha ejecución, entre otras más funciones que no solo me sirven en mi rol, sino para cada rol del equipo de trabajo.
Puntos a favor:
Me encanta y recomiendo Jira al 100%, lo que más me gusta y utilizo a diario es el tablero para estar actualizada de cómo vamos como equipo (saber si me asignaron una tarea, actualizar el estado de mi tarea esta, y así mismo poder saber cómo van los otros miembros del equipo con sus tareas, si surgió algún bloqueante, si vamos acorde a los tiempos planteados. El tener mi propia etiqueta de rol donde solo muestre mis tareas es genial pues me permite enfocarme mejor. también se agradece la integración con otras herramientas como confluente (esta la usamos para tener toda la documentación del proyecto). sin duda tiene muchas opciones necesarias para hacer un buen seguimiento del proyecto.
Contras:
debería mejorarse el performance pues cuando se llega a una gran cantidad de proyectos (más de 500 en el caso de mi compañía) la herramienta presenta demoras en cargar todo el contenido, pero es entendible por dicha cantidad, en mi caso personal lo que hago es dejar la página cargando unos segundos y listo.
Danilo
Alternativas consideradas:
Jira una buena opción para la gestión de proyectos
Comentarios:
Hace 5 años que lo utilizamos., y se han gestionado aproximadamente 500 proyectos.
Promueve mucho la metodología Agile y la colaboración entre equipos, lo cual es algo muy positivo.
Realmente facilita mucho el trabajo, de los colaboradores con tareas de control y supervisión.
Puntos a favor:
Excelente herramienta de gestión de proyectos, no sólo agiliza la gestión integral, sino que también ayuda a evaluar los progresos individuales de los equipos como así el progreso general del proyecto.
Contras:
Como administrador, la gestión de usuarios, roles y permisos se hace compleja, dado que hay múltiples niveles de permisos, globales y específicos de un proyecto. Si bien es algo positivo, lo negativo es la falta de documentación detallada sobre lo referido a la administración de la herramienta.
perla
Alternativas consideradas:
la mejor herramienta para administrar mis tareas
Comentarios: hemos optimizado un 100% el control de tareas en la oficina , era demasiado complicado administrar por medio de correo electronico o mensajes de texto , con esta herramienta sabemos muy bien el seguimiento de tiempos, cantidad de tareas , que colaboradores estan trabajando en que proyecto
Puntos a favor:
utilizo esta herramienta a diario para planear mis proyectos y asignar tareas a mi equipo de trabajo, en cualquier momento puedo saber que avances tenemos y puedo dar seguimiento a cada tarea que asigne
Contras:
en ocasiones actualizan la interfaz y se vuelve un poco complejo adaptarse a las nuevas funcionalidades pero siempre son mejoras que a la larga nos ayuda a tener mejor control con la planeacion y administracion
Laura
Jira: Solución económica para centralizar información de compañías y seguimiento de proyectos
Comentarios: Ha sido conveniente para organizar de mejor manera la información y canal de comunicación principal de la empresa.
Puntos a favor:
La centralización de la información que maneja la empresa.
Contras:
La única aplicación que permite exportar datos Google Drive de manera sencilla, los arrastra en formato plano lo cual no permite visualizar de manera agradable la información debido a que en los reportes que se hacen en nuestra compañía, usualmente se comparten imágenes, links o archivos PDF que no logran incrustrarse de manera correcta, además no es un proceso automatizado sino que se deben pulsar varios comandos para poder sincronizar los datos. Sería genial pudieran encontrar un método para poder exportar esa base de datos de manera más sencilla y con un diseño de fácil acceso visual y de esa manera poder filtrar los datos.
Duván
Alternativas consideradas:
Esencial en las gestión de proyectos
Puntos a favor:
Tanto poder realizar una gestión del producto como poder tener una comunicación con los devs. es esencial a la hora de progresar. Seguimiento de fallos, incidencias, una maravilla.
Contras:
Quizá es un poco complicado de entender al principio, las personas que entran nuevas tardan en hacerse con la herramienta.
Jose
El mejor management para equipos pequeños
Puntos a favor:
Los tableros scrum de Jira son, en mi opinión, los mejores, especialmente para quien le cuesta hacer algo grande, ya que puedes dividir y subdividir tareas e ir completando pasos poco a poco y viendo el progreso para que no se convierta en un engorro.
Contras:
Es algo difícil al principio, tiene una curva de aprendizaje muy pronunciada y aunque se parezca a Trello, al tener más funcionalidades y no ser muy intuitivo, a veces cuesta bastante encontrar una opción o tienes que meterte en varios menús y submenús para encontrar lo que quieres.
Jaime
Organización del trabajo en un entorno multisite
Comentarios: La organización de la empresa es algo crucial, por lo que disponer de una herramienta como Jira nos permite coordinar los proyectos de forma eficaz y conocer el estado de cada tarea de forma simple y en tiempo real.
Puntos a favor:
Las posibilidades de personalización, así como los flujos que permiten organizar correctamente el trabajo con diferentes equipos de personas.
Contras:
Posibilidad de exportar más fácilmente las tareas asignadas a una persona/departamento para seguimiento.
ignacio
Expectular herramienta de gestión de proyectos
Comentarios: La experiencia por demás es muy buena. Para los ambientes de trabajo en proyectos de software y hacer el seguimiento de iniciativas, dividir tareas muy extensas o complejas en varia mas chicas sin perder el alcance permite que un administrador de área o equipo pueda tener El Progreso de como avanza los proyectos o tareas
Puntos a favor:
Me gusta que sea fácil de armar proyectos y poder armar roadmaps y poner a todos los involucrados en la realización de un proyecto para que se complete. El levantar incidencias a otras áreas, de forma rápida y dinámica-Los workflows definen los procesos y estadios de trabajo sin necesidad de que la gente de tenga que encargar
Contras:
Hay que configurarlo muy bien, es bastante tedioso. Es facil que se salga de control si hay muchas personas configurando campos, screens, tipos de issue, a veces no se aprovecha su potencial por el desorden.Hay muchos plugins para sumarle cosas pero muchas veces hay varios que hacen lo mismo y no se presentan sus diferencias o virtudes
María del Pilar
Jira con interacción entre proyectos
Comentarios: Me parece un sistema muy interactivo en relación a manejo de tareas y descripción de las mismas, poder personalizar cada HdU y asignarla correctamente.
Puntos a favor:
La facilidad de manipular las tareas y poder ser específicos con la descripción del mismo y sobre todo que nos impulse a tener los criterios de aceptación correctamente detallados para la facilidad de entendimiento de los devs, qa, clientes o cualquier usuario.
Contras:
No poder interactuar entre proyectos, transferir HDU entre proyectos, agregar un workflow de aprobación si contienen una etiqueta en específico.
Antonio
Bien seguimiento de errores
Puntos a favor:
El seguimiento que realiza de los tickets enviados por errores
Contras:
La tardanza en la recepción de respuesta a ticket
JhonFredy
Jira: La mejor manera de administrar y optimizar proyectos en TI.
Comentarios: En general mi experiencia con Jira ha sido muy positiva, he podido aportar efectivamente a mis proyectos y el avance de estos es altamente medible a traves de esta gran herramienta.
Puntos a favor:
La simplicidad de procesos y seguimientos, la presentacion ordenada de informes y la claridad con que la informacion puede ser expuesta.
Contras:
Quisiera poder crear una epica de bugs y asignarle todos los tickets de incidencia a lo largo de un sprint, para poder medir por ejemplo el esfuerzo total en la resolucion de incidentes o generar otras metricas de segimiento, por ejemplo, si la mayoria de incidentes son en frontend o backend, entre otros seguimientos.
Fernando Matías
Alternativas consideradas:
Herramienta ideal para el mundo del software
Comentarios: Se puede vincular con git, permitiendo relacionar un ticket a un grupo de commits.
Puntos a favor:
Permite llevar un control integral de todas las tareas qué se deben cumplir en casa uno de nuestros desarrollos.
Contras:
La curva de aprendizaje es muy alta, requiere de un gran tiempo de estudio de la herramienta.
Jesús
Alternativas consideradas:
Mejora notable de la gestión de proyectos
Comentarios: Muy buena experiencia, la mejora en la gestión de los proyectos se aprecia de forma inmediata. Mejora notablemente el control y gestión de tiempos.
Puntos a favor:
La rapidez a la hora de la puesta en marcha y el hecho de que se pueda usar de forma gratuita para equipos pequeños.
Contras:
Partiendo de la base de que son necesarios ciertos conocimientos en gestión ágil de proyectos (SCRUM, Kanban,...), la curva de aprendizaje puede ser un poco dura, es recomendable acudir a los cursos gratuitos de Atlassian
Usuario verificado
Alternativas consideradas:
Muy necesaria para ser una empresa ágil
Puntos a favor:
Facilita la organización de los proyectos. Facilita la gestión de tareas y el buen seguimiento de los workflows.
Contras:
Quizás para perfiles no IT, les cuesta adaptarse a Jira. En relación UX/UI podría ser más user friendly.
Luis Alejandro
Alternativas consideradas:
¿Porque deberías utilizar Jira?
Comentarios: Muy buena, la utilizamos para todos nuestros proyectos.
Puntos a favor:
La manera en la que permite gestionar las historias de usuario y épicas.
Contras:
Lo poco intuitivo que resulta la primera vez que se usa.

Gustavo
Potente herramienta de administración de proyectos
Comentarios: Ha sido en general una buena experiencia, nos ha ayudado bastante a organizarnos y trackear las tareas, organizar épicas y registrar el trabajo realizado, pero resulta un tanto tosco y pesado, dando una sensación de lentitud por lo que habría que mejorar en eso.
Puntos a favor:
JIRA es muy completo y siempre que crees que le falta algo, en realidad lo tiene pero no estaba activado. Permite administar las tareas usando SCRUM o KANBAN y ajustar los tableros de manera personalizada. Tiene muchísimas opciones y alternativas, es muy flexible pero un tanto confuso para un usuario inexperto. Posee muchos reportes de sprint y permite segmentar los datos de manera útil. Posee filtros personalizados sobre los cuales visualizar luego la información y nos está resultando muy útil.
Contras:
A veces resulta un tanto lento, creo que deberían remover algunas transiciones CSS que camuflan un poco la lentitud en traer los datos pero dan la sensación de aplicación lenta. Si abres muchas incidencias en pestañas tendrás el CPU a fuego y tardará bastante en cargar.
Iris
Bueno para la gestión y trackeo del trabajo diario
Comentarios: La herramienta ayuda bastante en el trabajo diario aunque tiene, a mi parecer, varias oportunidades de mejora. Por ejemplo antes de empezar un sprint es dificil que el equipo pueda ver qué carga tiene cada integrante para poder equilibrarla en tre todos.
Puntos a favor:
Su mulltiplicidad de features ayudan en la gestión del trabajo diario del equipo. Tiene desde herramientas de estimación como poker planning hasta la consulta de métricas de performance del equipo.
Contras:
En ocasiones y determinadas acciones de usuario resulta poco intuitiva y con comportamientos inesperados en los componentes de su interfaz, lo cual genera incomodidades en el uso. Estos comportamientos se terminan aprendiendo e incorporando con el uso continuo en el tiempo.
Jaime
Usefull but expensive
Puntos a favor:
Tiene todo lo necesario para hacer el seguimiento y gestión de proyectos.
Contras:
Para empresas pequeñas el precio es alco caro.
David
No para todas las empresas
Comentarios: La verdad que una vez implementada la solucion y personalizada a tu gusto, con gráficos de SLA, etc... Es una maravilla.
Puntos a favor:
Cantidad de extensiones, para cada necesidad tienes una extensión que soluciona dicha necesidad
Contras:
La implantación de dicha solución es muy compleja y debes apoyarte en una empresa especializada. No todas las extensiones que se disponía en la versión server está desarrollada para la versión cloud, por lo que si tenéis que migrar a la nube, tal vez debais replantearos alguna otra alternativa.
yomaira
Reseña sobre herramienta JIRA-ATALSIAN
Comentarios: Trazabilidad de los proyectos
Puntos a favor:
El seguimiento que me permite tener del estado general del Proyecto, la ayuda que nos provee para la toma de decisiones, la reporteria que se puede obtener de la herramienta, visibilidad de los errores reportados en el Proyecto, entre otros.
Contras:
- Facilidad para la Edición/modificación de los flujos de los proyectos luego de ser creados - Que el usuario Informador pueda asignar a otro como informador
Álvaro
La potencia de JIRA
Puntos a favor:
Sin duda que la mejor característica que creo que tiene jira es su potencia y flexibilidad. Puedes customizarlo a tu antojo. Por ejemplo, me gusta mucho la posibilidad de definir los flujos de en qué orden se tienen que mover las cards entre las columnas del board.
Contras:
Por poner una pega o algo mejorable, quizás diría la performance. Cuando tienes algo grande montado, a veces se nota la lentitud al guardar, mover cards, …
Rosana
Sofware de gestión del tiempo y tareas
Comentarios: En general estoy más que satisfecha con jira, después del tiempo que me tomó aprender la herramienta, ahora que la domino me parece algo esencial en mi día a día.
Puntos a favor:
Lo que más me gusta de jira es que puedo planificar todas las tareas de nuestros poyectos, así como estimar esfuerzos y asignarlas a otras personas. Te da una visión global del estado en que se encuentra el proyecto.
Contras:
Quizás lo que menos me guste es que se necesita tiempo para aprender a usar la herramienta, ya que tiene tantas funciones y funcionalidades que hace que la curva de aprendizaje sea elevada.
Maximo
La herramienta mas difundida para la gestión de proyectos
Puntos a favor:
Jira es muy sencillo de usar, es flexible para personalizarlo y tiene numerosas extensiones que permiten resolver problemas específicos
Contras:
La interfaz es algo limitada y poco responsive. La personalización extrema de los campos puede causar inconvenientes al usarlo en múltiples proyectos en los que algunos campos se encuentran en distintos lugares de la interfaz. No tiene forma sencilla de usar templates sin una extensión
Faibert
Alternativas consideradas:
Uso de Jira para desarrollo de software
Comentarios: sin duda nos ha ayudado a controlar el seguimiento de proyectos, los casos de usos, y el versiomamiento del los proyectos.
Puntos a favor:
El manejo y seguimiento de proyectos con la metodología scrum y su facil manejo.
Contras:
En primera instancia es un poco dificil de usar pero luego de varios intentos de uso se hace muy facil el uso.
Usuario verificado
Buena herramienta de gestión de tareas y proyectos
Puntos a favor:
Las posibilidades y la facilidad que tiene a la hora de mostrar la información de un vistazo y la organización que otorga al usuario en cuanto a planificación de tiempos y tareas
Contras:
Es bastante bueno, quizás a la hora de tener varios proyectos a la vez es complicado de gestionar, ya que lo tienes que bajar al nivel de épica para verlo todo en una misma pantalla